Si ya escucharte hablar de las complejidades de imprimir con filamento flexible para impresora 3D, es posible que le hayas cogido respeto. Pero no te engañes, no hay que tener miedo, pues como parte de la gran curva de aprendizaje que conlleva iniciarse en el mundo 3D, tan sólo es cuestión de práctica, algo de ensayo y error, y dar con los mejores consejos. Ya verás, que si sigues nuestras recomendaciones, pronto le cogerás el truquillo, para verte imprimiendo mogollón de piezas y gadgets chulísimos sin dificultad ninguna.
¿Qué es el Filamento Flexible para Impresora 3D?
¿Tienes claro que es un filamento flexible? En el mercado, existen multitud de materiales dotados de las cualidades que lo caracterizan. Es decir, un material que recupera su forma sin romperse y regresa a su forma original tras cesar la fuerza que lo deforma.
Tales son, TPU, filaflex, TPE o ninjaflex, soft PLA, y TCP flex o PET. Cada uno con una fórmula diferente que determina un comportamiento diferente. Sin embargo, el más popular y comúnmente usado por su facilidad de manejo y mejor rendimiento, es el TPU.
Si es tu primera vez con flex material, no te la juegues y comienza con TPU flexible. Su manejabilidad y menor probabilidad de fallos durante la impresión facilitarán tu aprendizaje.
Asimismo, por inmejorables cualidades como su resistencia a los golpes, a las altas temperaturas, a la fuerza de presión, e incluso a los rayos UV, de las piezas impresas con filamento TPU flexible, es casi lo más probable, que se convierta en tu filamento flexible para impresora 3D favorito.
¿Qué Puedo Imprimir con Filamento Flexible 3D?
Como bien sabes, las posibilidades para realizar diseños tridimensionales que posteriormente imprimiremos son infinitas, y el límite, tan sólo lo pones tú. A continuación, te mostraremos algunas ideas para ilustrarte. Pincha sobre ellas si deseas descargar el archivo de impresión.
- Funda para el móvil.
- Correa para el reloj.
- Protecciones para drones de carreras.
- Recogedor de cables.
- Correa de mascarilla quirúrgica.
- Camisetas y accesorios textil personalizados.
- Sellos para estampar.
- Zapatillas.
¿Ya viste algo que te guste?
Tips para Imprimir Fácil con Filamento Flexible para Impresora 3D
Ahora ya sí, ha llegado el esperado momento, en el que te desvelaremos los trucos con los que imprimir con material flexible para impresora 3d ya no será un misterio para ti.
Presta atención, que aquí vienen.
La Retracción: Principal Protagonista de Nuestro Éxito o Nuestro Fracaso con Material Flexible.
Pues sí, será la retracción la cualidad en torno a la cuál girarán todos nuestros ajustes para que el hilo siga su curso y no acabe hecho un churro y todo el trabajo echado a perder. Pero… ¿Tienes claro este concepto? Por si acaso, te lo recordamos.
La retracción, se trata del movimiento que el motor de empuje del extrusor realiza mientras imprime cuando tiene que desplazar el hilo de un punto de la pieza, a otro, ambos separados. Durante esta acción, el motor succiona el filamento durante el desplazamiento. Una ejecución, que suele dejar los odiosos hilillos que posteriormente tendremos que limar y limpiar, y que pueden colaborar en la pérdida de detalle de la pieza.
Asimismo, también es la causante de un problema muy común, que viene siendo básicamente el enrredo del hilo de filamento en el engranaje del motor.
Por todos estos motivos, resulta de vital importancia, realizar los ajustes necesarios en nuestra impresora, para que la retracción no sea un problema.

Ajustar Correctamente los Valores de Impresión
- Velocidad de Impresión. A mayor velocidad, la calidad de los resultados a menudo desciende. Para trabajar con seguridad, lo mejor es que comiences con un rango entre 15-20 mm/seg. Más adelante, puedes probar a subirlos si valoras que no existe riesgo de atasco del hilo flexible.
- Temperatura de Impresión. Temperaturas demasiado altas pueden dilatar el diámetro del filamento ejerciendo presión el motor de engranaje sobre el mismo, y por tanto, influyendo de forma negativa en la retracción. Una temperatura de entre 220-230º sería lo recomendable. Por otro lado, en materiales transparentes, a mayor temperatura, el filamento flexible saldrá más opaco y oscuro, y cuanto menos grados de calor apliquemos, el resultado será más brillante y traslúcido.
- Altura de Capa. Para evitar que la capa se abra, lo ideal es no superar los 0,2 mm.
- Valores de Retracción. Es importante ajustarlos bien para evitar los tediosos hilillos. Por lo general, la distancia de retracción se encontrará entre 0.8 mm y 2 mm para sistemas directos, y hasta 5 mm para sistemas bowden; y la velocidad de retracción, situarse entre los 30 y 40 mm.
¿Extrusor Directo o Bowden?
Debido a la flexibilidad de este filamento, al desplazarse hacia atrás durante la retracción, puede doblarse y atascarse fácilmente en el conducto o los engranajes. De ahí, la mayoría de los problemas en la manejabilidad de este material.
Teniendo presente las diferencias entre un extrusor directo, que se encuentra justo encima del hotend, y uno bowden, situado en la estructura, a distancia del hotend, y que empuja el filamento a través de un tubo de teflón hasta llegar finalmente al nozzle, rápidamente verás como para un sistema bowden la cosa se complica.
¿Pero por qué retraer el filamento si eso dificulta el trabajo? Muy sencillo, para que el filamento se ajuste en el nozzle y fluya, el extrusor lo comprimirá antes. Sin embargo, durante los movimientos del nozzle de un punto a otro de nuestra pieza de impresión, existe un presión residual que no cesa aunque el motor deje de empujar el filamento y hará que éste siga fluyendo. De ahí, la necesidad de retraer el filamento, para liberarlo de la presión del nozzle y que el mismo deje salir.
Algunos profesionales recomiendan desactivar la retracción al trabajar con material flexible para evitar atascos, sin embargo, por motivo de lo anterior, según la complejidad de la pieza, podría acabar repleta de hilillos finos, también llamado stringing, como resultado de restos de filamento que ha seguido fluyendo.
Hacer Pruebas de Retracción
Está claro que el margen de calibración de retracciones entre un valor bajo que produzca stringing u oozing, y uno elevado que cause demasiada horgura en el hilo y produzca atascos, es ínfimo.
Por este motivo, para trabajar con seguridad, lo recomendable es que comiences imprimiendo una pieza específica para calibrar la retracción y vayas modificando los valores durante la impresión hasta dar con los precisos.
Modificaciones para Sistemas Bowden
Debido a la complejidad que entraña imprimir con filamento flexible en una impresora 3D, se suele desaconsejar utilizar sistemas bowden para esta tarea. Sin embargo, puedes estar tranquilo porque no es el final de tu aventura con el flex material. Siempre puedes optar por comprar o imprimir e incorporar una serie de mods para tu impresora.
- Pieza en el motor con tubo conductor. Se trata de un accesorio que se integra en el motor extrusor y que conduce el filamento desde la rueda dentada que lo empuja hasta la entrada del tubo bowden que lo guia hasta el nozzle. Esta pequeña pieza evitaría que el hilo flexible al pasar por su interior no quede expuesto y se enrede en los engranajes del motor durante la retracción.
- Regulador de presión manual. Este complemento nos ayuda a ajustar la presión manualmente, de modo que al evitar la posibilidad de que en algún momento se ejerza demasiada fuerza sobre el filamento, eliminamos el riesgo de que éste acabase extrangulándose y por tanto, enrredándose en el mecanismo del motor.
- Barrel con tubo de teflón. Este tipo de barrel, tendrá menor rozamiento que los metálicos, y por tanto, reducen las probabilidades de que el hilo 3D flexe.
Elegir Filamento de TPU Flexible
Otras de las cualidades que influyen notablemente en la facilidad de manejo de un material flexible para impresión 3D es su rigidez. Cuanto más elevada, menos se doblará en el interior del mecanismo de nuestra impresora, y por tanto, trabajará más relajado, con menos fricción y menos forzado.
Una característica que se mide a través del parámetro shore, mejor cuanto mayor sea, y cuyo índice, es el más alto en el TPU 👌 entre los distintos tipos de material flexible.
Asimismo, si además se trata de un TPU flexible de Filex3D 💯, cuentas con la certeza de una formula excepcional que te garantizará poder aplicar valores de retracción sin temer la aparición de stringing.